You Are Viewing

Search Results For: que es un problema personal

¿Qué es un problema personal?

______ Este artículo está también disponible como archivo de audio aquí: https://www.ivoox.com/que-es-problema-personal-audios-mp3_rf_47018456_1.html ______ ¿Tiene sentido la expresión «tengo un problema»? ¿Qué diferencia hay entre los problemas y las dificultades? ¿Qué actitud es la más conveniente para afrontar un auténtico problema? Las dificultades son inherentes a cualquier tipo de vida y todo ser vivo ha de […]

Los dos lados de las relaciones personales de poder

A menudo, pero no siempre, las relaciones personales se establecen en términos de intercambio que sucintamente se pueden especificar como cadenas de interacciones de dar y recibir. El sentido de tales actos se encuentra en motivaciones o deseos ceñidos a una voluntad general de desear recibir bienes y de no recibir males. Aún cuando dichas […]

Clases sociales y clases de sociedades: implicaciones personales

Si preguntamos a un sociólogo de qué se compone una sociedad nos dirá que de clases sociales, lo cual equivale a responder que se compone de grupos o de micro-sociedades, pero, en ningún caso diría que una sociedad se compone de individuos o de componentes de estos. Así, la perspectiva sociológica no podría admitir que […]

El problema de la intermediación

La intermediación consiste en que se pongan un montón de factores que impiden la relación directa del individuo con las cosas, la cual ha llegado a tal punto que se puede considerar uno de los mayores definidores de la era que vivimos. La experiencia directa de las cosas por cada ser humano está siendo prácticamente […]

Cuestiones filosóficas con repercusiones interpersonales y psicológicas

Parece que no son muchas las personas que se interesan por asuntos o cuestiones considerados como temas o nociones filosóficos, aun cuando muchos de esos asuntos gravitan intensamente sobre áreas cruciales de la vida de cualquier persona. Una de estas cuestiones fundamentales —que no se ha terminado de aclarar tras ser objeto de grandes debates […]

Los vínculos interpersonales que dañan el «yo»

De modo general, se entiende que una relación interpersonal se establece, al menos entre dos personas, a cada una de las cuales se le supone una cierta autonomía y su correspondiente identidad personal. Entre ellas hay relación respectiva, pero sin que se presuponga, necesariamente, dependencia entre las mismas. Ahora bien, en ciertos tipos de relaciones […]

La identidad personal y el conocimiento de uno mismo

______ Este artículo está también disponible como archivo de audio aquí: https://www.ivoox.com/identidad-personal-conocimiento-si-audios-mp3_rf_47276685_1.html ______ La identidad personal es el conjunto de significados contenidos en las creencias que una persona alberga acerca de sí misma. Ahora bien, es necesario diferenciar la identidad personal, entendida como un sistema de creencias, del conocimiento propio de uno mismo. Éste se […]

El problema de ayudar a las falsas víctimas

La parte de la población que no padece algún problema personal o que no se los crea a otros, puede que, no solo sea minoritaria, sino, tal vez, insignificante. De entre aquellos que crean problemas, hay que distinguir quienes los crean intencionalmente, de quienes lo hacen de forma colateral, debido a otras causas. Ahora bien, […]

Análisis del desprecio interpersonal y sus formas

La valía de cualquier ser o cosa que exista, sea mucha, poca o ninguna, depende de dos grandes factores que se encuentran en relación. El primero, es la aportación que hace el ser de que se trate, en función de cuáles sean sus capacidades o cualidades, a su propia existencia en el mundo. El segundo, […]

La personalidad de Cristo

La figura de Cristo, ya sea solamente histórica, ya sea, también, religiosa, ha tenido una presencia constante a lo largo de la era que comenzó con su nacimiento, hasta hace muy pocos años. Marcó el fin de todas las eras anteriores y el principio de la nuestra. Ha dado lugar a infinidad de libros de […]

La autoestima y sus problemas

Estimar, en general, consiste en evaluar o valorar algo, si bien, su uso se suele restringir a valoraciones circunscritas al ámbito de los valores positivos. En este último sentido, su significado más común es equivalente al de apreciar algo. Si se toma en su sentido más amplio, estimar puede referirse, tanto a apreciar, como a […]

España no es de este mundo

Ya somos muchos los españoles que nos preguntamos por qué sostenemos actitudes fundadas en la leyenda negra que elaboraron y elaboran nuestros enemigos exteriores e, incluso, por qué son tantos los españoles que operan, como enemigos  de España o que respaldan a políticos manifiestamente anti-españoles, como es el caso del actual dictador que parece disfrutar […]

El espíritu democrático

El espíritu democratizador de todas las naciones del mundo, incluyendo a la república vaticana,  en el que ha estado empeñado nuestro sempiterno enemigo, ya sea por medios sangrientos, leyendas negras o infiltraciones, va consiguiendo todos sus objetivos de manera fehaciente. Para empezar, podemos señalar que, el término democracia, ha sido investido de una benignidad que […]

La institucionalización de la pederastia

¿Debería seguir teniendo límites el placer sexual de adultos utilizando a menores, o se trata de un nuevo derecho de corrupción de la infancia? La declaración emitida por TV de la Ministra de Igualdad del gobierno de España, Irene Montero, acerca de la sexualidad infantil hace pocos días, es la siguiente: «Todos los niños, las niñas, […]

El globalismo anticristiano

Gran parte de la población española percibe los ataques izquierdistas al cristianismo como si tuvieran la intención de resucitar la guerra civil y, no termina de entender que, las demoliciones de las instituciones cristianas puestas en marcha, por los gobiernos de Felipe González, las altas jerarquías del clero moderno desde el Concilio Vaticano II, Zapatero, […]

Si Marilyn no hubiera querido ser mujer. Mujeres que no quieren serlo

Imaginemos que la actriz y cantante Norma Jeane Mortenson (1926-1962), conocida por el nombre artístico Marilyn Monroe, icono femenino más relevante de la cultura sexual de Occidente en la década de los 50 y hasta su muerte, que dejó una huella simbólica en materia sexual aparentemente imborrable, hubiera decidido en algún momento de su vida efectuar un […]

La conciencia tiranizada

La conciencia es una función individual, personal e íntima, que cumple el papel de hacer posible que el yo sea informado y, a partir de ahí, abrir el campo de posibilidades que le permite conocer, valorar, decidir, elegir, hacer, y, fundamentalmente, ser sujeto de su propia existencia. La conciencia tiene dos facetas de aprehensión de […]

¿Cómo se ha llegado a este impasse?

¿Cómo ha llegado una civilización supuestamente desarrollada al estado de deterioro en que se encuentra? Según García Morente: «Tengo por cierto que buen número de los males que aquejan hoy a nuestra humanidad proceden de la excesiva inocencia con que profesamos nuestra fe en el progreso. Como a una voz, los hombres todos se han […]

La caverna digital

El dominio del fuego, hace muchos miles de años, los instrumentos elaborados con piedras, la fundición y el empleo del cobre, el bronce y el hierro para hacer armas y herramientas, la invención de la rueda, la del papel, y, desde todas esas invenciones originales, hasta las efectuadas al principio de esta era contemporánea, todos […]

La tarea de elegir situaciones

Se atribuye a Juan Buridán, un rector de la universidad de París del siglo XIV, la formulación de una paradoja que lleva el nombre de «Asno de Buridán» que es descrita del siguiente modo:   «Un asno que tuviese ante sí, y exactamente a la misma distancia, dos haces de heno exactamente iguales, no podría […]

España alienada

La alienación es un proceso mediante el cual el individuo o una colectividad transforman su conciencia hasta hacerla contradictoria con lo que debía esperarse de su condición (RAE). El sistema sociocultural actual es un sujeto alienante de la mayor envergadura conocida a lo largo de la historia y ya, no solo constituye una seria amenaza […]

Libertades, igualdades y fraternidades

De todos los eslóganes vertidos al gran público en el mundo contemporáneo, de los que han alcanzado sus objetivos en mayor número de personas y de los que más daño han ocasionado a nuestra civilización es el más coreado de la Revolución Francesa, el cual todavía sigue vigente. «Libertad, igualdad, fraternidad»   ¿Qué significan esas […]

¿Existen las mentiras?

En el origen mismo del empirismo positivista está la fuerte intención de no hacer juicios falsos por aceptar que existe lo que no existe, pero no aparece el menor resquicio de miedo a hacer juicios falsos por afirmar que no existe lo que existe. Su dogma nuclear enuncia «solo existe lo que veo», lo cual […]

Psicopatía y sociedad: Las plagas del anti-realismo

Entre las creencias nucleares que constituyen al psicópata hay una disyunción radical: «la realidad o yo». El psicópata conoce la realidad en igual medida que cualquier otro tipo de persona pero, su relación con ella, presenta una diferencia crucial y es que se caracteriza por una instrumentalización estructural. Los balances entre la subjetividad y la […]

Los toros bravos y el humanismo animalista

Una parte significativa del movimiento animalista del humanismo progresista, se opone a la humanidad bajo la estratagema de la siguiente disyunción: «¿Cuántos hombres debemos desaparecer para mejorar la vida del reino animal?» Como prácticamente todas las demás piezas del humanismo planetario, el animalismo también parece acuñado, orientado y practicado con el fin de diezmar a […]

Respuesta a un comentario a «Lo que puede llegar a esconder la propaganda»

Los comentarios que envían los lectores de este blog y, no sé si de otros muchos, se suelen leer en menor proporción que los propios artículos publicados. No obstante, entre los muchos comentarios que llegan hay bastantes cuyas aportaciones, en mi opinión, tienen un nivel de calidad tan elevado que creo que sería una lástima […]

Lo que puede llegar a esconder la propaganda

La crisis que vivimos tiene un enorme calado, afecta prácticamente a todas las áreas de nuestras vidas y de algunas extensiones que las conciernen, incluyendo sus antecedentes, sus consecuencias y también a los cimientos de nuestra actual cultura. Con esto quiero decir que puede darnos mucho que pensar o, por el contrario, evadirnos a base […]

El espíritu bélico en tiempos de paz

Las guerras rara vez se declaran de modo formal. Y en el caso de que se reconozcan como guerras formales, no se suele hacer afirmando que se entra en un estado de guerra a secas, sino que se le agrega algún adjetivo que amortigüe o disipe la gravedad de la declaración: guerras comerciales, preventivas, de […]

El estrés que agrega la irrealidad en la crisis del coronavirus

La situación que vivimos nos ha puesto a todos o casi todos en unas condiciones cuya singularidad puede hacernos reaccionar de modos novedosos o suscitar la producción de estados a los que éramos vulnerables sin ser conscientes de ello. También puede extremar reacciones emocionales o de otros tipos que ya conocíamos pero elevándolas a extremos […]

El realismo que aporta el coronavirus en sistemas caóticos

______ Este artículo está también disponible como archivo de audio aquí: https://www.ivoox.com/realismo-aporta-coronavirus-sistemas-audios-mp3_rf_49105926_1.html ______   Tras hacer una reflexión sobre la actual pandemia del Covid-19 he de decir que el papel que está teniendo en los terrenos sociológico y político, y en otros muchos ámbitos personales, no se puede juzgar como algo puramente negativo. Venimos de […]

Acerca del poder de la mujer

Al tratar este tema hay un primer problema que atañe a la diferencia entre los términos la mujer y las mujeres asunto que hay que aclarar por la enorme confusión que se está generando en la actualidad. A este respecto tendría cierta razón el enfoque nominalista al afirmar que las que existen son las mujeres, […]

¿Qué es el hombre?

En primer lugar, el hombre es el único ser vivo que conocemos capaz de hacerse esa pregunta. Se pregunta por él mismo. Es capaz de auto-cuestionarse, de tratar de conocerse y de cobrar conciencia del ser que es. La pregunta « ¿qué es el hombre? » la efectúa un sujeto de la acción de preguntar, […]

Pensar por uno mismo

Suena bien y es recomendable, pero hay que hacer algunas consideraciones y advertencias. Lo primero es distinguir cuándo uno piensa por sí mismo de cuando solamente emula pensamientos de otros. Cuando muchísimas personas piensan lo mismo acerca de muchas cosas (y uno mismo forma parte de ese enorme grupo) hay que sospechar que ese pensamiento […]

Ser y conocer, existencia y conciencia

En primer término podría decirse que la existencia es el hecho de que algo esté presente en el universo, lo cual implica que algo esté objetivamente entre todo lo que hay. Se trata, por tanto, de una faceta ontológica del ser que existe, ha existido o puede existir. A diferencia de ese modo ontológico de […]

La invención de la actualidad

La invención de la actualidad que configura la atmósfera mediática produce una inmersión colectiva en un océano de irrealidad. La invención del pasado contra la historia sirve para fundar ese presente inventado dentro de una corriente generativa de elaboración artificial de nuevas identidades presentes. Lo que es, ya no es lo que es, ni lo […]

La demonización del padre

La guerra que hay actualmente dentro de nuestra especie referida al género posee la apariencia de una rebelión de la mujer ante un mayor poder del hombre. Pero no es sencillo saber si es así o se trata de algo diferente. Habiendo tanto mujeres como hombres a favor de la forma del feminismo combativo, y […]

¿Realidad o Constructivismo?

Un análisis del problema de la realidad, de su existencia, de su composición, estructura, conservación, cambio, etc., debe ser efectuado tomando en consideración, no solo las intuiciones comunes de su carácter real, a las que se han denominado realismo ingenuo, sino también, examinando los variados argumentos que la contradicen, la cuestionan o que ponen en […]

La abolición del hombre para la creación de la masa

La faceta revolucionaria que conlleva la abolición de la noción natural de realidad lleva varios siglos en marcha. A pesar de que la noción de realidad es primaria, fundamental e imprescindible para empezar a entenderse a uno mismo, al ser humano en general, sus creencias y su conocimiento, el desgaste que se ha hecho y […]

El paidocentrismo o el fraude a la infancia

Uno de los factores que caracterizan al humanismo ateo contemporáneo como ideología mundialista es el antropocentrismo subjetivista dirigido a idolatrar al ser humano al que sitúa por encima de todo. Se trata, por tanto, de una antropolatría. Es obvio que dicho humanismo incluye un factor de seducción sobre todos los miembros de nuestra especie a […]

VOX frente al golpe de estado mundial

El título de este artículo merece una aclaración de principio. No hay un estado mundial tal como entendemos los estados nacionales, pero sí hay un golpe político mundial en marcha cuyo fin es acabar con los estados nacionales y terminar imponiendo un único estado en el mundo. Se trata, por tanto, de un proceso internacional […]

Las ideologías de antes y la ideología de ahora

Las denominaciones derecha, izquierda, socialismo, comunismo, liberalismo, extrema derecha, extrema izquierda, fascismo, etc., actualmente se están utilizando de modos que pueden inducir a graves confusiones e, incluso, son términos que están recibiendo nuevos significados. La ideología fue una nueva noción que apareció hacia el final del siglo XVIII y principios del XIX para sustituir al […]

La gran aventura del «yo»: las razones para escribirlo

Ha transcurrido un mes desde que La gran aventura del «yo» quedó impreso en papel, si bien no ha estado disponible para comprarlo de manera efectiva en librerías hasta hace pocos días. Los circuitos de distribución han funcionado a un ritmo más lento del acostumbrado quizá debido a la absorción de sus medios por la […]

El autoengaño

Saber que una idea es verdadera no es suficiente para creerla, como tampoco saber que es falsa es condición necesaria para no creerla. Una creencia requiere el reconocimiento de que la idea tiene carácter real y, también, que forme parte de nosotros mismos por su inclusión en nuestro propio sistema de creencias, o, mejor dicho, […]

Presentación del libro La gran aventura del «yo»

He de reconocer que nunca o casi nunca he visto con buenos ojos los libros clasificados como de autoayuda. Esto no significa que considere que sean inútiles en todos los casos o que a determinadas personas concretas nos les hayan servido en algún sentido, pero por lo general su planteamiento para abordar los problemas personales […]